Formas de saber si es niño o niña
1. Tabla China
Está basada en la edad que tiene la mujer en el momento de quedarse embarazada y en el mes en el que el bebé es concebido.
Cuenta la leyenda, que esta tabla fue enterrada en una tumba de la familia real china hace 700 años. Actualmente, el original está guardado en el Instituto de Ciencia de Pekín. Al parecer, cuando se usa bien, la tabla acierta en un 90 por ciento de los casos. Sin embargo, no hay estudios científicos al respecto.
Debes tener en cuenta que puede haber variaciones, si desconoces el momento exacto de la concepción, sobre todo, si se ha producido a caballo entre dos meses, o si tienes una menstruación irregular.
2. Tabla Maya
Se dice que los mayas tenían sus propios métodos de predicción basados en estadísticas que ellos mismos hacían. Para hacer sus predicciones los mayas de fijaban en 2 características:
Fases lunares: La fase lunar en el momento de la concepción es algo fundamental para entender la tabla maya, en luna nueva o cuando esta se encuentra en cuarto creciente tendrás más posibilidades de tener un varón, sin embargo en luna llena y cuarto menguante aumentan las probabilidades de que tengas una niña.
El año de concepción y la edad de la madre: Son otro rasgo fundamental para tener en cuenta a la hora de comprender el calendario maya, si los dos números son pares o impares tendrás una preciosa niña, sin embargo si tienes un número par y otro impar darás a luz a un hermoso niño.
3. Calendario Lunar
El Calendario Lunar toma en cuenta la fecha del día de la concepción del bebé, pero esto no es fácil de comprobar en todos los casos, especialmente si la mujer tiene ciclos irregulares. Seguro que has escuchado alguna vez que la luna influye en las embarazadas al mismo tiempo que puede afectar a las mareas y a nuestro planeta.
Una antigua creencia hindú relaciona los cambios en la luna en el ciclo menstrual de la mujer y en la elección del sexo del bebé, de acuerdo al momento de la concepción y la fase lunar que hay en ese instante. Según esta convicción, lainfluencia de la luna en el sexo del bebé podría ser la siguiente:
* Si la ovulación se produce en las noches de luna llena, sería más probable concebir una niña.
* Si la ovulación se produce en las noches de luna nueva, sería más probable concebir un niño.
* En las fases de luna menguante o creciente (conocidas también como “fases de transición”), la relación entre las fases de la luna y el sexo del bebé sería menos cierta: existe una tendencia a concebir niñas cuando la ovulación se produce con luna creciente y niños durante la luna menguante
4. El método gitano
Quizás el menos elaborado de los 4, pero.. ¡quién sabe! a veces lo más sencillo resulta lo más eficaz. El método gitano consiste en sumar la edad de la madre con el mes en el que quedó embarazada. Si sale par, es niño, si sale impar, niña.
¿Te ha gustado? ¡Compártelo en el face!




